Diciembre rojo [ y no colorado ]

No, esto no parece ser Navidad. No si uno está aCOSTUMBRADO a darle algún tipo de carga sentimental, religiosa o de tradición. Es raro, porque incomoda que casi se le rían a uno en la cara y usen al festejo como antesala de los "BIG SALES" de invierno. Y no de la manera consumista normal... sino ya algo excesivo, casi obseno.
Por otro lado... y como todo, quizás solo se esté tranformando en otra cosa. Un aregado más a la cultura global (??), y lo que vemos tan superficial probablemente tenga su transfondo y sus causas... solo que NO LO PODEMOS ENTENDER porque no es lo que nos enseñaron.
Cómo es que gente tan respetuosa de la familia, las tradiciones, las costumbres, plagados de tabues chauvinistas... de un día para otro se disfraza de duendecillo de Santa cantando "merry christmas"??
Al fin y al cabo los actos para Halloween que tanto se pusieron de moda en los colegios privados argentinos no son ninguna originalidad a la hora de jugar a la competencia del más copión.
Me permito hacer una pequeña correción en la primer frase... "No, esto no parece ser Navidad, NO POR LO MENOS LA QUE YO SIEMPRE VIVI."

Me intriga saber en que tipo de ensalada infernal terminará todo esto...

* Jing an Temple, Shanghai, Rep. Pop. de China.




En un lugar donde todo debiera ser ajeno... no puedo de dejar de encontrar coincidencias...
Gataflorismo? Puede ser...
Y si, está bien, estoy en Shanghai y no en un pueblo perdido en el nor-oeste de China donde la NO-CIUDAD me dejaría fuera de todo. Pero no puedo evitar pensar en los prejuicios que nos armamos antes de conocer algo diferente y en vez cuánto nos podemos identificar con lo que pensábamos más bien de otra galaxia. Y puede que después de conocerlo mejor, nos demos cuenta que efectivamente somos sustancialmente opuestos.
No importa. Ahora no dejo de verlos como las personas que siempre me rodearon, que tiene su trabajo, sus familias, salidas de fin de semana, planes de vacaciones, hombres hablando del resultado del partido de no se qué... mujeres hojeando un catálogo de avon... Son expresivos, les encanta salir a comer, son muy "amigueros" y "familieros"...
SOMOS TAN IGUALES TODOS. Y a pesar de todo son "sutilezas" (je) las que nos diferencian. El tema es que quizás realmente necesitemos de lo mínimo para sentirnos totalmente cómodos. Porque lo más tonto puede hacernos quedar afuera de una conversación... y esto va desde valores culturales básicos hasta el más remotísimo esmalte de uñas que está de moda.

Somos iguales, eso lo sé ahora... pero me siento TAN diferente.

* Increíble noche de karaoke asiático... entra en la recomendación de la semana, también para los que odian estos lugares! Acá es imposible no divertirse con eso! Ver a mi jefe cantar... la mejor parte! (o bali cantando LIKE A PRAYER de Madonna?)
** Idem. Con primer plano de lo infaltable; sandía, pochoclo, cerveza y jugos!




La increíble y a la vez fóbica sensación de lo desconocido se puede experimentar claramente en los viajes.

En las primeras impresiones... todo llama la atención... y dependiendo del humor de cada momento eso puede ser capitalizado en positivo o negativo. Todo es mucho, todo tiene olores diferentes, todo suena raro. De a ratos dan ganas de pasear eternamente para percibir cada rincón y en otros... ser el mismísimo niño burbuja.

Hasta que de a poco todo vuelve a ser rutina y la sorpresa se empieza a diluir.

La clave... no sacar conclusiones de antemano. Me saldrá esta vez?


* Shanghai desde el avión.
** Almuerzo en parque Luijiazui, Pudong, Shanghai.





Tributo #1

Al tripartido... a quienes considero mi apoyo moral e intelectual incondicional. Son grandes... magestuosos... sépanlo!

* Calendario 2010. Mes enero.
** Calendario 2010. Mes julio (debería haber sido septiembre o no???)



Rarísima situación la de los aeropuertos.
Es como una gran sala de espera antes de entrar al dentista.
Todos ensimismados, concentrados en sus pensamientos... leyendo... revisando algun aparatito electrónico... esperando... solo esperando.
Increíble que todos hagamos lo mismo, coordinada y organizadamente durante horas. Claro está... no nos queda otra, pero sigue siendo llamativa la situación.
Estamos tranquilos, seguros, fuera de peligro porque a todos nos identificaron, escanearon, revisaron, palparon y nadie de nosotros evidentemente constituye una amenaza para los demás.

Y después de compartir un lugarcito de descanso con alguna mujer de quién sabe que país de medio oriente... escuchamos una voz en el altoparlante... casi como rebaño agarramos nuestro equipaje de mano; cada uno va a su respectiva puerta haciendo una ordenada y silenciosa fila... luego al avión... y eso es todo.

* Aeropuerto de Heathrow, Londres, GB.
** Aeropuerto de Heathrow, Londres, GB.


- "... He tenido suerte al llegar aquí... presiento que, después de tanto tiempo podré descansar un poco... Me darás lugar, verdad? No necesito otra cosa que un rincón para reponerme... porque estoy cansado, terriblemente cansado y necesito descansar, para poder seguir buscando..."

* "El Eternauta", Héctor Germán Oesterheld- Francisco Solano López.


"Cosas que pasan cuando uno está vivo". (frase robada)
< Dale rionegrino! tocate otra... >

* Crudo y autentiquísimo; Azules Turquesas- Lisandro Aristimuño.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.




Moraleja 1; si no te sientís satisfecho con vos mismo, no detestes a todo el mundo. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1194770&pid=7671191&toi=6487
(Nota LA NACIÓN, 04-11-09... si 2009, aunque parezca 1909!!!)
Moraleja 2; cualquier animalito puede servir como modelo de estudio para actitudes humanas.

*
** Moe, edad= 4 meses, humor= de lunes por la mañana...


* Permiso de trabajo permanente, Rep. Pop. de China.
** Liniers.




Estas son las cosas que pasan cuando la primavera se rebela.
Ya no la subestimo más.

< Fines de Octubre >

* SC de Bariloche, ciudad. 5cm.
** Bariloche, km.25. 12cm.





< tributo a lo triste y perfecto de lo esfímero >

* viruta de pino que no pudo ser cabio.
** armadura de acero condenada a la reclusión.
*** dibujo en tiza asesinado por la primer lluvia.


Muchas veces regañamos por nuestra aburrida vida cotidiana. Uniforme, repetitiva, somnífera...
Por eso es que este cuento de Ray Bradbury me parece tan lindo de leer y releer... porque a veces esa bastardeada monotonía es la que nos ilusiona con que lo que vivimos día a día (aunque nunca perfecto) es eterno, o por lo menos más largo de lo que realmente es. Y a veces en lo simple y poco pretensioso está lo que realmente necesitamos. Así es que descaradamente los personajes principales del cuento eligen su vida de ciudadano común, antes de cualquier alocada experiencia. Se entregan sabiamente al disfrute de lo que nos toca...

Aconsejo tomarse 7min, hacerse un earl-grey y leerlo hasta el final.


-¿Qué harías si supieras que ésta es la última noche del mundo?
-¿Qué haría? ¿Lo dices en serio?
-Sí, en serio.
-No sé, no lo he pensado.
El hombre se sirvió un poco más de café. En el fondo del vestíbulo las niñas jugaban
sobre la alfombra con unos cubos de madera, bajo la luz de las lámparas verdes. En el
aire de la tarde había un suave y limpio olor a café torrado.
-Bueno, será mejor que empieces a pensarlo.
-¡No lo dirás en serio!
El hombre asintió.
-¿Una guerra?
El hombre sacudió la cabeza.
-No.
-¿La bomba atómica o la bomba de hidrógeno?
-No.
-¿Una guerra bacteriológica?
-Nada de eso -dijo el hombre, revolviendo suavemente el café-. Sólo, digamos, un libro
que se cierra.
-Me parece que no entiendo.
-No. Y yo tampoco, realmente. Sólo es un presentimiento. A veces me asusta. A veces
no siento ningún miedo, y sólo una cierta paz. -Miró a las niñas y los caballos amarillos
que brillaban a la luz de la lámpara-. No te lo he dicho. Ocurrió por primera vez hace
cuatro noches.
-¿Qué?
-Un sueño. Soñé que todo iba a terminar. Me lo decía una voz. Una voz irreconocible,
pero una voz de todos modos. Y me decía que todo iba a detenerse en la Tierra. No
pensé mucho en ese sueño al día siguiente, pero fui a la oficina y a media tarde sorprendí
a Stan Willis mirando por la ventana, y le pregunté: ¿Qué piensas, Stan?, y él me dijo:
Tuve un sueño anoche. Antes que me lo contara yo ya sabía qué sueño era ése. Podía
habérselo dicho. Pero dejé que me lo contara.
-¿Era el mismo sueño?
-Idéntico. Le dije a Stan que yo había soñado lo mismo. No pareció sorprenderse. Al
contrario, se tranquilizó. Luego nos pusimos a pasear por la oficina, sin darnos cuenta. No
concertamos nada. Nos pusimos a caminar, simplemente, cada uno por su lado, y en
todas partes vimos gentes con los ojos clavados en los escritorios, o que se observaban
las manos, o que miraban la calle. Hablé con algunos. Stan hizo lo mismo.
-¿Y todos habían soñado?
-Todos. El mismo sueño, exactamente.
-¿Crees que será cierto?
-Sí, nunca estuve más seguro.
-¿Y cuando terminará? El mundo, quiero decir.
-Para nosotros, en cierto momento de la noche. Y a medida que la noche vaya
moviéndose alrededor del mundo, llegará el fin. Tardará veinticuatro horas.
Durante unos instantes no tocaron el café. Luego levantaron lentamente las tazas y
bebieron mirándose a los ojos
-¿Merecemos esto?- preguntó la mujer.
-No se trata de merecerlo o no. Es así, simplemente. Tú misma no has tratado de
negarlo. ¿Por qué?
-Creo tener una razón.
-¿La que tenían todos en la oficina?
La mujer asintió.
-No quise decirte nada. Fue anoche. Y hoy las vecinas hablaban de eso entre ellas.
Todas soñaron lo mismo. Pensé que era sólo una coincidencia. -La mujer levantó de la
mesa el diario de la tarde-. Los periódicos no dicen nada.
-Todo el mundo lo sabe. No es necesario. -El hombre se reclinó en su silla, mirándola.-
¿Tienes miedo?
-No. Siempre pensé que tendría mucho miedo, pero no.
-¿Dónde está ese instinto de autoconservación del que tanto se habla?
-No lo sé. Nadie se excita demasiado cuando todo es lógico. Y esto es lógico. De
acuerdo con nuestras vidas, no podía pasar otra cosa.
-No hemos sido tan malos ¿no es cierto?
-No, pero tampoco demasiado buenos. Me parece que es eso. No hemos sido casi
nada, excepto nosotros mismos, mientras que casi todos los demás han sido muchas
cosas, muchas cosas abominables.
En el vestíbulo las niñas se reían.
-Siempre pensé que cuando esto ocurriera la gente se pondría a gritar en las calles.
-Pues no. La gente no grita ante la realidad de las cosas.
-¿Sabes? Te perderé a ti y a las chicas. Nunca me gustó la ciudad, ni mi trabajo, ni
nada, excepto vosotras tres. No me faltará nada más. Salvo, quizá, los cambios de
tiempo, y un vaso de agua helada cuando hace calor, y el sueño. ¿Cómo podemos estar
aquí, sentados, hablando de este modo?
-No se puede hacer otra cosa.
-Claro, eso es; pues si no estaríamos haciéndolo. Me imagino que hoy, por primera vez
en la historia del mundo, todos saben qué van a hacer de noche.
-Me pregunto, sin embargo, qué harán los otros, esta tarde, y durante las próximas
horas.
-Ir al teatro, escuchar la radio, mirar la televisión, jugar a las cartas, acostar a los niños,
acostarse. Como siempre.
-En cierto modo, podemos estar orgullosos de eso... como siempre.
El hombre permaneció inmóvil durante un rato, y al fin se sirvió otro café.
-¿Por qué crees que será esta noche?
-Porque sí.
-¿Por qué no alguna noche del siglo pasado o de hace cinco siglos o diez?
-Quizá porque nunca fue 19 de octubre de 1969 y ahora sí. Quizá porque esa fecha
significa más que ninguna otra. Quizá porque este año las cosas son como son, en todo el
mundo, y por eso es el fin.
-Hay bombarderos que esta noche estarán cumpliendo su vuelo de ida y vuelta a través
del océano, y que nunca llegarán a tierra.
-Eso también lo explica, en parte.
-Bueno -dijo el hombre incorporándose-, ¿qué haremos ahora? ¿Lavamos los platos?
Lavaron los platos y los apilaron con un cuidado especial. A las ocho y media acostaron
a las niñas y les dieron el beso de buenas noches y apagaron las luces del cuarto y
entornaron la puerta.
-No sé... -dijo el marido al salir del dormitorio, mirando hacia atrás, con la pipa entre los
labios.
-¿Qué?
-¿Cerraremos la puerta del todo, o la dejaremos así, entornada, para que entre un poco
de luz?
-¿Lo sabrán también las chicas?
-No, naturalmente que no.
El hombre y la mujer se sentaron y leyeron los periódicos y hablaron y escucharon un
poco de música, y luego observaron, juntos, las brasas de la chimenea mientras el reloj
daba las diez y media y las once y las once y media.
Pensaron en las otras gentes del mundo, que también habían pasado la velada, cada
uno a su modo.
-Bueno -dijo el hombre al fin.
Besó a su mujer durante un rato.
-Nos hemos llevado bien, después de todo- dijo la mujer.
-¿Tienes ganas de llorar? -le preguntó el hombre.
-Creo que no.
Recorrieron la casa y apagaron las luces y entraron en el dormitorio. Se desvistieron en
la fresca oscuridad de la noche, y retiraron las colchas.
-Las sábanas son tan limpias y frescas...
-Estoy cansada.
-Todos estamos cansados.
Se metieron en la cama.
-Un momento -dijo la mujer.
El hombre oyó que su mujer se levantaba y entraba en la cocina. Un momento después
estaba de vuelta.
-Me había olvidado de cerrar los grifos.
Había ahí algo tan cómico que el hombre tuvo que reírse.
La mujer también se rió. Sí, lo que había hecho era cómico de veras. Al fin dejaron de
reírse, y se tendieron inmóviles en el fresco lecho nocturno, tomados de la mano y con las
cabezas muy juntas.
-Buenas noches -dijo el hombre después de un rato.
- Buenas noches -dijo la mujer.


* La última noche del mundo, "El hombre ilustrado", Ray Bradbury 1951.
** Depósito de obrador, km25, SC de Bariloche.





< Consigna del día...: encontrar garabatos por la calle. Resultado por lo menos satisfactorio... =) >

* Av. Pueyrredón y Guido, CABA.
** Dorrego y Cerviño, CABA.
*** Fadu, Ciudad Universitaria, CABA.
**** Facultad de Medicina UBA, CABA.





El reloj... instrumentro horríblemente práctico, en mi caso asiduo accesorio. Las horas, minutos, segundos... unidades de tiempo útiles e infaltables para convivir (y ser ciudadanos eficientes).
El tiempo ... no se cómo es ni qué forma tiene y espero nunca enterarme. Pero de algo estoy segura... no es tan lineal, riguroso y constante como pretendemos que sea.
No soy física, ni filósofa... apenas "SOY". Por eso no voy a explicar ni decir nada nuevo... solo remitirme a pruebas empíricas: ayer viví un día de 152horas. Raro... no?

*
**"circular", TUTE.



"What they don't understand about birthdays and what they never tell you is that when you're eleven, you're also ten, and nine, and eight, and seven, and six, and five, and four, and three, and two, and one. And when you wake up on your eleventh birthday you expect to feel eleven, but you don't. You open your eyes, but everything's just like yersterday, only it's today. And you don't feel eleven at all. You feel like you're still ten. And you are- underneath- the year that makes you eleven. Like some days you might say something stupid, and that's the part of you that's still ten. Or maybe some days you might need to sit on your mama's lap because you're scared, and that's the part of you that's five. And maybe one day when you're all grown up maybe you will need to cry like if you're three, and that's okay. That's what I tell Mama when she's sad and needs to cry. Maybe she's feeling three.
Because the way you grow old is kind of like an onion or like the rings inside a tree trunk or like my little wooden dolls that fit one inside the other, each year inside the next one. It takes a few days, weeks even, sometimes even months before you say Eleven when they ask you. And you don't feel smart eleven, not until you're almost twelve. That's the way it is."...

< treetrunk29... balance impecable, casi inmejorable >

* "Eleven", Sandra Cisneros.
** El ataque narcisista gráfico, fue aprobado por el comité meramente por motivo del día de la fecha.


< espejitos de colores >


*Aeroparque J. Newbery, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.




Tengo la sensación que armamos nuestras vidas, para cumplir de lunes a viernes y poder llegar después de mucho esfuerzo y agobio a disfrutar el fin de semana.
Si es así, las obligaciones cubren más de un 70% de nuestro mes.
Para los que queremos seguir siendo parte del sistema (sehhhhh!!!) y además - insólitamente- disfrutarlo; se nos presentan varias alternativas:
Una sería seguir el esquema de persona desgraciada durante la semana, que finalmente es feliz por dos días (que por lo general se acorta a 1 y medio)
Otra... disfrutar un poquito... lo mínimo de lo cotidiano y dejar de inflar expectativas de los días de descanso y vacaciones.
Tenemos la mala costumbre de aspirar al trabajo perfecto, la mejor paga, el horario ideal, un jefe poco demandante... y todo lo que sale de esos parámetros nos va a hacer unos rotundos perdedores o por lo menos quejumbrosos inconformes crónicos.
Mi trabajo dista de esa perfección. Pero es lo que elegí, y tengo el lujo de disfrutarlo increíblemente mucho de a períodos, metiendo mano, garabateando, equivocándome y hasta sufriendo cada vez que meto la pata. No se si cada acierto o cada error tiene que tener el valor que le damos... el proceso! veamos el proceso!
Pensar, imaginar, verificar, materializar y vivir un espacio... con todos sus colores, olores, luces, texturas, dimensiones, durezas... Sugiero probar esa tarea para algún momento libre... garantiza felicidad instantánea!!!

< no recomiendo "vivir de entrega" como estilo de vida, pero si me quedo con el final... el momento de relaje y de charlas psicodélicas y de borrachera... >

* viernes, 23.30PM. Entrega en proceso. c/y/n - sábado, 7.00AM. Entrega finalizada. c/y/n.
** "liniers". Recomendación gráfica del día!!! (lamento la tachadura, pero como de artistas los arquitectos tenemos poco, lo consideré oportuno)



Es increíble que lo que percibimos de nuestro entorno, se modifica a partir del orden de las difernetes variables que se presentan día a día... y todos los minutos y segundos que vivimos.
Seguido salgo a correr por el lago. Hago prácticamente el mismo recorrido, aunque varía el horario- la luz, la música (y bali).
Hoy salí al mediodía, con mucho sol, algo de viento, fresco, primaveral.
De ida el Nahuel Huapi estaba en Panamá, el aire naranja y se olía poet tropical.
Volviendo todo era azul, pesado... y se sentía la peli "Piso compartido".
Por suerte yoshimi me hizo levitar hasta casa... (si... literalmente un vuelo).
Aunque quisiera, jamás podría repetir el orden, la cantidad y tipo de variables.
El lago sigue estando, la costa también, mi ipod, Thom Yorke... hasta yo misma. Y todo cambió.

*Central Avenue, Danilo Perez. (disco recomendado del día)
**Ok computer, Radiohead.
***Yoshimi battles the pink robots, Flaming Lips.


*Lágrimas negras, Bebo Valdés y el Cigala- youtube.



... probar y seguir verificando,
decidir y seguir errando,
buscar y ... seguir desorientado. (descarriado estaba mejor no?)

...que siga!


* Villa Suyai, SC de Bariloche.



... amable lugar,
soberbia picada,
rica cerveza,
ceremonioso mesero,
buena música ...

PERFECTA compañía!

* Palermo x, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.





Sentirme en casa en tantos lugares diferentes, me obliga a estar dividida y multiplicada a la vez... cada vez más de mí y de lo demás...
No se cuan profunda, (tampoco importa) pero todos dejamos y nos dejan una huella.
Me estoy dando cuenta que ya estoy toda pisoteada... POR SUERTE!

... en todo caso... bueno sentir "volver" y no sólo "ir"...


* Fadu- UBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires




< lamáslinda!!!!!! >

* Bella Vista, prov Buenos Aires.
** El primero!!!! (lo mejor quedó en el piso...)



...tehuelches que fueron sometidos por mapuches que son aplastados por españoles que se convierten en criollos que reciben europeos que se hacen argentinos que vuelven a crecer con más europeos, turcos, judíos... chinos... tantos más... y nos volvemos a amalgamar con nuestros queridos chilenos...

...si eso no nos hace (plural y hermosamente) auténticos... entonces quién lo es!!!?

< descubra las 7 diferencias! >

* Puerto Montt, Chile.
** Barrio Alto, Bariloche, Argentina.




Multiplicar la cantidad de alternativas y posibilidades sabiendo que requieren de una respectiva elección; es absoluta y rotundamente masoquista. No hay manera de evitar el análisis de lo que uno potencialmente podría perder por decidirse sola y exclusivamente por UNA de ellas. Es más... se toma mesura del riesgo y la imposibilidad de vivir el RESTO.
El problema entonces no está en elegir, sino deshechar.

... ya sé... me enrosqué...simplifiquemos entonces;
1- sigue siendo más difícil darse cuenta que hay más de 1, 2, 3, ...1000 alternativas, que decidirse por una de ellas.
2- corte por lo sano señora... haga TA-TE-TI. No tiene papel?, tire una moneda entonces!!! pero por la virgen santa deje de pensar!!

* Patagonia, Argentina.
** Shenzhen, República Popular de China.
*** Beijing, Répública Popular de China.



- sábado 1AM
- nevada copiosa de frente chileno
- y grita; "shhhhhhhh ... el centro soy yo"


< ver prod. fotográfica completa! >

* Barrio Belgrano, Bariloche.



Estratégicamente; el lugar ideal para conspirar un viaje perfecto...



< aplicando pretérito pluscuamperfecto >

* Monte Lindo, Bariloche.


La densidad poblacional en la patagonia es de 1,3 hab/km²
Se ve claramente graficado en una de estas dos imágenes... la otra evidencia lo perverso de las ciudades. Zonas urbanas planificadas y equitativas resultan diametralmente opuestas a lo que se puede ver en éste y muchos otros barrios. Se agrava partiendo de la base que los dos lugares distan solo un par de km. entre sí. Es necesario el amontonamiento y hacinamiento, donde parcelas ventiladas, salubres, con fácil acceso y más humanas son factibles? mera casualidad? aborto del sistema? culpa de los que no quieren ver? En todo caso... responsabilidad de todos.

* izquierda; barrio residencial a 2 km del centro en San Martín de los Andes
* derecha; barrio residencial (informal) a 5 cuadras del centro en San Martín de los Andes.



- salida 7.15am
- ruta escarchada
- estepa recién nevada
- vacío patagónico

Debe haber muchos lugares así, pero mi condición de nativa hace que además de gustarme y emocionarme me enternezca casi intuitivamente...

* Ruta Nacional 237, Neuquén.